Corrientes psicologicas pdf




















Las fobias ligadas a ese proceso, proceso que incluye una necesaria agresividad para romper el objeto, dividirlo y asimilarlo, son la claustrofobia, como temor a quedar ence- rrado en el cuerpo de la madre, y la agarofobia, como temor, contrario, a ser expulsado hacia el exterior.

Por eso consi- deraba que la terapia debe ser familiar, y no individual. Estas ansiedades son la causa del fracaso del grupo por resistencia al cambio. La estructura es el estilo, el modo en que cada sujeto se relaciona con el medio. La idea del objeto es kleiniana: hay un objeto real, el objeto total, pero la conducta se vincula con ese objeto de un modo parcial, al que valora como positivo o negativo. Se trata de un objeto virtual que, como el pecho bueno y el pecho malo de Klein, produce conflictos.

La primera al presente, la segunda al pasado y la tercera al futuro. Corresponde a lo que Heidegger llamaba la facticidad a la cual somos arroja- dos al nacer. La tendencia al sincretismo es uno de los factores que pueden haber influido en ello. Baste pensar en la manera totalmente distinta en que Freud, Jung y Lacan hicieron una lectura interpretativa del caso Schreber.

Para alguien que las revisa sin estar comprometido con una corriente determinada, todas esas lecturas son igualmente iluminadoras. Pero lo mismo ocurre con ciertas actitudes subjetivas contra las que se debe estar prevenido. Otro prejuicio es el de la verdad como correspondencia con la realidad.

Debe estudiar las cosas no serias, seriamente. Si queremos hacer un discurso acerca de las representaciones, debemos hacer una cadena significante que sea capaz de coincidir con aquello que ella intenta conocer.

Yo no soy la cosa de la que soy consciente. Como ambos flujos correla- cionados son diferentes, no podemos asegurar, sin embargo, que no haya otras posibles formas de correlacionar algo con el pensamiento. Tampoco podemos asegurar que una hormiga no piensa, aunque tiene ganglios nerviosos y no un sistema nervioso central. Cuando Damasio habla de representaciones, algo en su discurso no coordina, pues pasa a un registro diferente. Eso no significa que el cuerpo y el sistema nervioso central sean irrelevantes para el campo de las representaciones.

El campo de representaciones es un encuentro entre un medio social determinado y un cuerpo viviente que nace en ese medio. Las representaciones son inagotables. Es peligroso confundir lo que vemos en la pantalla de una computadora, con lo que ocurre en la propia computadora en el momento en el que ella opera con sus largas cadenas de bits del lenguaje de base.

Kosslin se interesa por el campo de las representaciones, mientras que Pylyshyn se preocupa por demostrar que las computadoras y las personas realizamos los mismos procesamientos de datos para alcanzar un conocimiento de algo. Falta lo incorporal, relacionado con los huecos, con las separaciones, con las combinaciones imposibles. El puro ser no da lugar a las diferencias.

En ese sentido, son extraordinarios. Funcionan como los cua- dros de van Gogh, que nos permiten penetrar en su fantasma, en el modo en que daba marco a su experiencia del mundo. Suponerle debilidad mental por ello parece exagerado. Eso en cuanto a los test que pretenden ser precisos. Por ejemplo, si te calificas como creativo e imaginativo, pero poco comunicati- vo, lo tuyo es el arte. Una vez que esas manchas tienen una lectura considerada razonable, dejan de ser manchas carentes de sentido, y sedimentan en la forma de objetos cul- turales, como puede serlo la llamada piedra del indio, en la que es imposible no ver la forma de la cara de un indio debido al condicionamiento generado por su nombre, que la vuelve un objeto intersubjetivo.

El autismo ha llevado a hablar de un espectro continuo, que incluye a las fobias sociales y el trastorno ob- sesivo compulsivo, obligando a plantear la normalidad como una forma extrema de autismo cero. La segunda, en cambio, se basa exclusiva- mente en un estudio del campo de las representaciones. De este modo, cada ente que circula por el campo puede definirse en virtud de su trayectoria, y esa trayectoria lo que hace es mostrar la historia de las variaciones de las cualidades que caracterizan a esa entidad a lo largo del tiempo.

A ese desplazamiento se lo llama flujo, y a los puntos de estabilidad del campo, atractores. Se alude a situaciones inestables, metaestables y estables, algu- nas de las cuales pueden incluir casos de movimiento circular.

Si la cons- ciencia se separa tenemos el comportamiento perverso. Se trata de lo que la fisiocracia consideraba la verdadera fuente de la riqueza: el alimento como producto de la tierra. El mercado funciona porque es un sistema abierto. Puede suceder que una mujer sea incapaz de mo- ver un brazo, aunque vuelve a moverlo bajo hipnosis.

En otros casos, es posible que se mueva y sacuda descontroladamente. Lo que hizo Freud fue buscar lo que da valor a todas esas conductas y hace que la mente quede fijada a ellas o las sustituya por otras del mismo valor.

Algo debe perder el su- jeto para que entre al mercado de intercambio. Es lo que ocurre en algunos casos con el pasaje al acto. La observamos, por ejemplo, en el libro de Bleger. Con un cuaternario de elementos, en el cual tres son sujetos y uno es un objeto perdido, es suficiente para generar una semiosis infinita, sin la necesidad de un referente concreto para el discurso.

Pero al pasar al plano de las representaciones algo trastabilla. Explora Podcasts Todos los podcasts. Dificultad Principiante Intermedio Avanzado. Explora Documentos. Corrientes Psicologicas. Cargado por aracely mejia. Compartir este documento Compartir o incrustar documentos Opciones para compartir Compartir en Facebook, abre una nueva ventana Facebook. Denunciar este documento. Marcar por contenido inapropiado. Descargar ahora. Carrusel anterior Carrusel siguiente. Buscar dentro del documento.

Documentos similares a Corrientes Psicologicas. Abby Kassandra Montiel. Pablo Peusner. Ismerai Escobedo Padilla. Jeriko Vil. Henry Acevedo. Ozkar Lievano. Flavio Garlati. Rodolfo Rojas. Gabriela Moreno Gomez. Rafael Barbabosa dijo:. Muchas gracias por este buen resumen la Historia de la Psicologia. Jonathan dijo:. Muchas, muchas gracias, me ayudo para mi tarea Excelente pagina.

Please dijo:. Gracias por tus comentarios, estoy corrigiendo algunas cosas de ortografia. Franco dijo:. Muchas gracias, estuvo muy completo todo. Miriam Kobeh dijo:.



0コメント

  • 1000 / 1000